#10 ¿Se equivoca Bill Gates sobre el futuro de los médicos?
¿De verdad que no van a hacer falta médicos dentro de 10 años?
¡Bienvenido a esta décima edición de Médicos Inconformistas!
Cada semana te traigo ideas y conceptos de fuera del mundo de la salud para inspirarte, ayudarte a tomar mejores decisiones y explorar nuevas vías de ingresos como profesional sanitario.
Este espacio es una mezcla de aprendizajes, reflexiones y recursos prácticos que voy recopilando cada semana adaptados a la realidad de los profesionales de la salud que no están contentos con su situación actual y están preparándose para un cambio o están empujando un proyecto personal.
Está el ambiente en el mundo muy caótico, si tienes dinero invertido en bolsa o en criptomonedas lo estarás notando.
Mientras le doy a publicar a la versión escrita de esta newsletter están los mercados rojo oscuro tirando a negro.
Estos momentos de miedo, son momentos de oportunidades. Estos son los momentos que si no estás preparado psicológicamente para analizar fríamente la situación puedes tomar decisiones precipitadas.
Mi único consejo en estos momentos, más allá de los que te he dado en ediciones anteriores es que, estos momentos de caída fuerte ya han ocurrido en otros momentos pasados y van a seguir ocurriendo. Si estás muy nervioso es porque o llevas poco tiempo en esto de invertir tu dinero o porque has invertido demasiado dinero que en realidad te hacía falta.
Escribe en un papel cómo te sientes, y analiza objetivamente la situación para tener estos pensamientos en cuenta cuando todo vuelva a ser bonito y verde otra vez.
Porque aunque ahora parezca que todo se va a la mierda. No lo hará.
Espero
Por último, comentarte que ya tienes las 4 primeras ediciones de esta newsletter en audio y vídeo en Spotify y Youtube, por si sois más de ver o escuchar que de leer.
Dicho esto, si ya vas más avanzado aquí tienes los enlaces para leerte las dos ediciones anteriores:
En esta décima edición vuelvo a reflexionarte sobre la inteligencia artificial en la vida de los médicos a colación de una entrevista que le hicieron recientemente a Bill Gates y habló de estos profesionales sanitarios.
Voy a darte mi punto de vista (informado) sobre estas predicciones del cofundador de Microsoft y vamos a ver por qué puede tener razón (o no)
Empezamos👇
1. ¿De verdad no van a hacer falta médicos en 10 años?
El otro día, mi otorrino, Miguel, pedazo de médico, me quitó un quiste de las cuerdas vocales.
A los pocos días me realizó una fibrolaringoscopia para comprobar que todo estaba cicatrizando correctamente, y comparó el vídeo con el de la misma prueba realizada un par de meses antes.
La verdad, no sé cuándo podrá realizar esto una IA. Ahora mismo, pensarlo me genera algo de dudas y un poco de mal rollo.
(Y sí, es por eso que voy un poco retrasado con los episodios en Youtube)
Además, el poder charlar con él y plantearle todas mis preguntas en directo no tiene precio.
Sentir que realmente se interesa en mi recuperación y notar esa vocación por cuidar, es algo que una máquina no podrá ofrecer jamás. El valor de este privilegio es incalculable.
(Aunque también hay que reconocer que no todos los casos son iguales).
Dicho esto, si eliminamos la parte de las intervenciones, al final del día el trabajo de muchos médicos es parecido al mío como consultor:
Recopilan información de distintas fuentes, la organizan, la filtran, extraen conclusiones y toman decisiones que luego comunican (aunque no siempre de la mejor forma; ya hablé de la importancia del Copywriting para médicos en la edición siete de médicos inconformistas).
Siempre faltará información exacta sobre qué está pasando, así que inevitablemente tirarán de experiencia y casos previos similares para dar su mejor diagnóstico.
También, al igual que a mí, algo que influye mucho al médico es que no es lo mismo ver al paciente número 1 del primer mes que al paciente número 503 del mes 140.
Ahí el factor humano juega en contra. No solo afecta el cansancio, sino también las condiciones laborales, el entorno y la presión acumulada.
Salvo en casos muy específicos, en esas dos situaciones la IA nos gana.
El “calor” humano, sin embargo, solo lo puedes dar tú, siempre que seas de los que lo dan.
Si lo miro desde mi perspectiva de paciente, últimamente estoy viendo a varios médicos: mi médico de cabecera, un 10; la alergóloga que me llamó por teléfono, un 10; los otorrinos que me han visto, un 10. Pero uno de los digestivos que visité… sinceramente, hubiera preferido que me enviase un WhatsApp para ahorrarme lo que viví ese día.
Si lo pienso detenidamente, excepto una gastroscopia, la exploración física y las intervenciones del otorrino, todo lo demás podría haberlo hecho una IA.
Las razones por las que aún no las hace la IA son múltiples pero que en algún momento el paciente se ahorrará interacciones con el médico (o el médico se ahorrará interacciones con el paciente) es una realidad.
Toda esta reflexión surge porque Bill Gates, en quien podemos confiar respecto a su criterio sobre futuros cambios, decía recientemente en una entrevista con Jimmy Fallon que en 10 años no harán falta médicos. [2]
Según él, tareas como el diagnóstico médico dejarán de depender exclusivamente de la experiencia humana, porque la IA podrá ofrecer asesoramiento de calidad gratuito y masivo. Gates habló incluso de una nueva era: la ‘inteligencia gratuita’, donde el conocimiento experto dejará de estar limitado a unos pocos privilegiados.
Reconoce que los cambios están sucediendo muy rápido y que no hay un límite claro. Lo describe como “profundo y un poco aterrador”, aunque sigue siendo optimista, creyendo que estos avances permitirán grandes mejoras en el mundo de la salud, educación y el medio ambiente.
Según Gates, si algo define tu valor como profesional es precisamente aquello que aportas más allá de lo que puede hacer una máquina. Todo lo demás está en proceso de automatización.
Personalmente, me genera dudas pensar que los médicos vayan a desaparecer por completo (incluso en la fase de diagnóstico), pero está claro que su función va a cambiar radicalmente.
En lo que estoy 100% de acuerdo es en la era de la “inteligencia gratuita”
En este sentido, Julián Isla comentó en una intervención reciente ante el congreso que la autoridad tradicional de los médicos está cambiando debido al acceso universal a herramientas de inteligencia artificial por parte de los paciente.
Cualquier paciente con un móvil y un modelo de lenguaje tiene acceso al mismo nivel de conocimiento que un médico.
Según Isla, esta democratización del conocimiento médico obliga a replantear la relación entre médico y paciente, pasando de un modelo más autoritario a uno colaborativo.
Sin embargo, también enfatizó que sigue existiendo una gran responsabilidad sobre los médicos, quienes cargan con el deber no solo de curar, sino también de cuidar y acompañar a los pacientes cuando la curación no es posible.
Reconoció que esta responsabilidad es enorme y frecuentemente ejercida por vocación, generosidad y profundo sentido humanitario, mereciendo todo nuestro respeto y apoyo.
Por eso, el objetivo de la tecnología sanitaria debería ser precisamente ayudarles a tener más tiempo para cuidarnos.
Porque todos, tarde o temprano, seremos pacientes.
¿Son todas estas visiones un poco exageradas?
En esta visión del futuro, el trabajo cognitivo de alto nivel corre el riesgo de ser absorbido por algoritmos que no se cansan, no cometen errores humanos y aprenden más rápido que cualquier persona.
Igual que ocurrió en otras industrias con la automatización física, ahora llega el turno del trabajo intelectual.
La razón que suelen darme aquí en España es que la gente siempre preferirá ser atendida por una persona. Pero yo creo que esto ya no es una verdad tan absoluta.
Un ejemplo claro es el estudio reciente de Dartmouth, que muestra cómo un chatbot de terapia basado en IA ofrece resultados comparables a los de terapia humana, con reducción significativa de síntomas de depresión y ansiedad, y altos niveles de confianza por parte de los usuarios. [3]
¿Qué piensas tú sobre todo esto? Me gustaría que me lo dejaras en los comentarios
Si estás leyendo esto, probablemente pienses desde la perspectiva del sistema sanitario público español, donde tener un médico accesible rápidamente y sin un desembolso extra es lo habitual.
Pero también podemos pensar en zonas con acceso limitado a médicos, donde la IA podría convertirse en una herramienta clave para informar, educar y prevenir enfermedades.
O en sistemas avanzados como el estadounidense, donde acceder a asesoramiento médico a bajo coste gracias a la IA podría transformar drásticamente las funciones del médico.
Sumemos además las tareas administrativas que la IA puede asumir, lo que supuestamente liberará tiempo al médico, aunque sospecho que esto simplemente se traducirá en atender a más pacientes (a corto plazo)
Mi conclusión es que los médicos probablemente no van a desaparecer en 10 años, pero muchas de sus funciones sí lo harán.
Si todo lo que haces como médico puede ser realizado por una IA, tienes aún un poco más de tiempo para ir adaptándote y buscar cómo de verdad vas a aportar valor.
(si no te va a tocar ejecutar las indicaciones que te diga la IA o un médico que controle esas IAs)
Quizás Gates exagera un poco, o quizás solo esté anticipando un futuro que nos negamos a ver.
La tecnología bien aplicada puede resolver alguno de los grandes problemas de la sanidad en el mundo y el médico tendrá que estar posicionado con la mentalidad y las habilidades necesarias para estos cambios.
Un buen sitio para empezar es nuestra comunidad para aprender de otros profesionales sanitarios que ya usan la IA en su día a día: REDSANITARIA.ES
Hasta aquí esta décima edición de Médicos Inconformistas.
Si te ha gustado, la mejor forma de hacérmelo saber es compartiéndola con tus colegas inconformistas.
Y si te has quedado con ganas de hacer algo por tu cuenta en el mundo de internet o desatascar algo en el proyecto que ya tengas entre manos, es justo lo que estoy a ayudando a hacer a otros profesionales de tu sector que están buscando un cambio en su carrera sanitaria. Escríbeme.
Enlaces y recursos relevantes para Inconformistas
Sesiones 1-a-1 con el desatascador🪠 de sanitarios
Entrevista de Jimmy Fallon a Bill Gates: Enlace a Youtube
PD: Si no te cuidas tú, ¿quién te va a cuidar para que cuides de otros?
PD1: Nos vemos el lunes que viene