#8 En la mezcla está el demonio
La mezcla inesperada entre disciplinas para desarrollar nuevas ideas disruptivas
¡Bienvenido a esta octava edición de Médicos Inconformistas!
Cada semana te traigo ideas y conceptos de fuera del mundo de la salud para inspirarte, ayudarte a tomar mejores decisiones y explorar nuevas vías de ingresos como profesional sanitario.
Este espacio es una mezcla de aprendizajes, reflexiones y recursos prácticos que voy recopilando cada semana adaptados a la realidad de los profesionales de la salud que no están contentos con su situación actual y están preparándose para un cambio o están empujando un proyecto personal.
Estoy sin poder hablar, casi sin dormir, sin poder hacer deporte y comiendo cremitas mientras escribo esto.
Cuando lo recibas espero haber avanzado por lo menos en lo de dormir mejor y haber comido algo más solido.
El lado positivo, es que la gente me habla y yo escucho y aprendo muchas cosas que antes no sabía y de las que solo puedo dar mi opinión gesticulando o escribiendo en un papel
Ejercicio curioso y recomendable. Lo de callarse digo.
También me ha dado tiempo para empujar la nueva apertura de puertas de redsanitaria.es donde en abril recibiremos a un nuevo grupo de profesionales sanitarios ansiosos de aprender IA de otros (nosotros) que ya la usamos.
Además ya he sacado algunas ediciones de esta newsletter en Spotify y en Youtube, por si sois más de ver o escuchar que de leer.
Lo que da de sí una operación de garganta.
Dicho esto, si allá donde estés esta tarde sacas tiempo, aquí tienes los enlaces para leerte las dos ediciones anteriores:
En esta octava edición vamos a centrarnos únicamente en buscar mezclar disciplinas para crear nuevas ideas poderosas.
Empezamos👇
1. Del borde sale la magia
Hace ya más de 15 años, se juntaban dos compadres en un bar de Sevilla y, como no, entre cervecitas Cruzcampo intentaban arreglar el mundo. Rafi y Fali se llamaban estos dos personajes, y te dejo un extracto de su conversación [2]:
Fali: Eso se podría comercializar de la misma manera: Doner Serranito. Que tú vayas donde vayas del mundo, tú te puedas comer tu serranito.
Rafi: Hombreee, compadre yo te digo una cosa, esa idea.. eso, compadre, eso al que se le ocurra, ese se pone en el taco.
F: Además mira, su buen su pan de viena, su filete de lomo, su pimiento frito, su rodajita de tomate, y su loncha de jamón serrano… eso es que..
R: (y su mojo picón)..,
F: ¿mojo picón de qué?
R: Un poquito de pique compadre
F: Ya empezamos a poner, ya empezamos a quitar, empezamos a mezclar, empezamos a volvernos locos y terminamos metiendo las papas en el serranito. Coño. Que ahí está el demonio.
R: ¿En el mojo picón, compadre?
F: En mis huevos Rafael…. En la mezcla, compadre!
En la mezcla está el demonio.
Esta frase de Los Compadres encierra una reflexión mucho más potente de lo que parece, y de ahí nace el espíritu de esta octava edición de la newsletter.
Verás.
El otro día celebraba con uno de mis amigos que, tras llevar más de 10 años al frente de uno de los mejores restaurantes de Cádiz, había terminado su formación en logística y se iba a dedicar por completo a ese nuevo campo.
Siempre me alegro cuando veo a alguien dar un giro radical, salir del molde, atreverse a cruzar sus fronteras profesionales.
Es como cuando veo a médicos brillantes hacer cosas en el mundo de internet o más recientemente adentrarse en el mundo de la inteligencia artificial.
Mi carrera también está desarrollada en torno a esta mezcla.
Tengo formación en telecomunicaciones, finanzas y gestión de empresas, y he trabajado en tecnología, valoración de proyectos y estrategia para grandes empresas.
Muchos de estos aprendizajes me los he traído al mundo de la salud, donde veo una necesidad urgente de renovar formas y saberes para ayudar al médico en mi proyecto de nososoydoctor.com
No solo me alegro por ver gente que tiene las pelotas necesarias de explorar nuevos territorios si no está feliz en su situación...
…me alegro por que sé que de esos cambios y mezclas poco evidentes de conocimientos salen siempre avances positivos en las áreas donde son aplicado.
En la mezcla no está el demonio. En la mezcla está la magia.
Tu imagina que juntas en una sala de proyectos a un médico, un experto en inteligencia artificial, una diseñadora gráfica y un escritor.
¿Tú te crees que va a salir algo productivo de ahí?
Caos absoluto… a primera vista ¿no?
O quizás algo como DeepMind Health, una iniciativa que une medicina, inteligencia artificial y diseño centrado en el usuario para mejorar el diagnóstico temprano y la atención al paciente.
Ese tipo de mezcla poco probable, ese espacio donde los límites se difuminan y nacen ideas que pueden cambiarlo todo, es lo que se llama liminalidad.
La liminalidad es un concepto que fue introducido por el antropólogo Arnold van Gennep en 1903 y posteriormente desarrollado en profundidad por Victor Turner (otro antropólogo) en la segunda mitad del siglo XX .
No es simplemente estar “en tierra de nadie”, es estar en la intersección entre mundos, donde lo viejo aún no ha muerto y lo nuevo aún no ha nacido. Ahí, en ese umbral, es donde aparece la verdadera innovación.
El logo y el concepto de esta newsletter para médicos inconformistas fue diseñado justo pensando en esta liminalidad: el puntito rojo representa a un profesional de la salud que se sale un poco del rebaño del mundo sanitario, que mantiene un pie dentro del sistema… y pone el otro en otros territorios menos conocidos.
Desde hace ya casi cinco años, yo intento ocupar esa intersección para traer nuevas ideas, herramientas y soluciones a los profesionales de la salud con varios proyectos.
Mira. Volviendo al tema.
Hay un ejemplo de pensamiento liminal en el mundo sanitario que me encanta:
El Dr. Atul Gawande revolucionó la cirugía aplicando principios de seguridad aérea. Lo cuenta en su libro The Checklist Manifesto.
Inspirado en los protocolos de la aviación, introdujo listas de verificación en quirófano y consiguió reducir errores quirúrgicos y mejorar la seguridad del paciente.
Un cambio interdisciplinar que transformó la cultura médica.
Otro es nuestro proyecto de Red SanitarIA donde estamos impulsando esta intersección entre el conocimiento profundo sobre la práctica médica y el potencial de la inteligencia artificial. El equipo está compuesto en su mayoría por profesionales sanitarios y unos cuantos infiltrados que traemos ideas de “fuera”.
Steven Johnson, en su libro Where Good Ideas Come From [3], también lo resume muy bien:
Las grandes ideas no nacen en cubículos cerrados. Nacen en las intersecciones. En espacios donde convergen disciplinas, experiencias y perspectivas distintas. Porque es en esas combinaciones improbables donde se abren caminos nuevos.
No le tengas miedo a adentrarte en mundos desconocidos.
Ahí, precisamente ahí, es donde empieza la magia.
Porque pensar liminalmente no es solo mezclar disciplinas, Dave Gray en su libro Liminal Thinking habla de que para abrazar el pensamiento liminal tenemos que cuestionar nuestras certezas.
Es saber que nuestras creencias no son hechos, sino modelos útiles… y a veces limitantes.
Segun Dave Gray, es vaciar la taza, mirar como principiante, rodearte de ideas que contradicen las tuyas sin necesidad de derribarlas, y mantenerte ahí, en ese umbral incómodo donde no hay certezas pero sí posibilidades.
La liminalidad es ese momento entre lo que sabes y lo que estás a punto de descubrir.
Entre lo seguro y lo valiente.
Si estás justo ahí —con ganas de hacer algo distinto, pero sin saber cómo— no estás perdido.
Estás exactamente donde empiezan las cosas nuevas y las cosas increibles.
Es la razón de ser de mi carrera y todo lo que quiero hacer en el mundo de la salud.
Lo complicado de esto es que el pensamiento liminal tiene que estar a los dos lados de la intersección. Si tu crees que las cosas en la salud son así por que sí y no pueden cambiar bebiendo de lo que se ha conseguido en otros sectores, no te puedo ayudar.
Si estás dispuesto a cambiar tus modelos mentales, estás en el sitio correcto y deberías compartir esto que estás leyendo.
Gracias.
Hasta aquí esta octava edición de Médicos Inconformistas.
Si te ha gustado, la mejor forma de hacérmelo saber es compartiéndola con tus colegas inconformistas.
Y si te has quedado con ganas de hacer algo por tu cuenta en el mundo de internet o desatascar algo en el proyecto que ya tengas entre manos, es justo lo que estoy a ayudando a hacer a otros profesionales de tu sector que están buscando un cambio en su carrera sanitaria. Escríbeme.
Enlaces y recursos relevantes para Inconformistas
Sesiones 1-a-1 con con el desatascador🪠 de sanitarios
Conversación completa de los Compadres: Eso es así
Where good Ideas Come From: Amazon
Liminal Thinking de Dave Gray: Amazon
Red SanitarIA: puertas abiertas hasta el 31/3: Apúntate
PD: Si no te cuidas tú, ¿quién te va a cuidar para que cuides de otros?
PD1: Nos vemos el lunes que viene
Enorme Jose. Te enfrentas a un rebaño en el que alguna oveja poco a poco se va lanzando a la incertidumbre… o a la intersección, que está justo al lado de la incertidumbre. Abrazos
Esta vez, no he podido resistir enviar este comentario. Estoy totalmente de acuerdo contigo Jose, hay que utilizar la mezcla en opiniones, conocimientos, especialidades, profesiones etc., para que se produzca la magia. Lo que parecía algo no posible, ficción, castillos en el aire, haciendo estas mezclas dan formas a ideas, soluciones o viabiidad a proyectos, generan ilusión, cubren necesidades. Yo he trabajado, como tu bien sabes, durante más de 40 años en la Sanidad Pública, también como tu nosoydoctor, y me siento orgulloso de haber contribuido y ayudado al personal sanitario desde mi puesto de responsabilidad en la gestión logistica, innovando tecnologia, criterios y nuevas formas y procedimientos Todos teniamos el mismo objetivo mejorar la atencion sanitaria y ayudar a los usuarios. Y he podido comprobar todo esto que has comentado tan magistralmente de la mezcla. Animo desde aquí a todo sanitario inquieto e inconformista. Ya que la solución de los problemas actuales en la Sanidad, la tienen ellos y tiene que salir de ellos.