#6 Cometer errores rápido y bien
Lecciones de grandes expertos para cualquier momento de tu carrera y cómo salir de tu barrio sin ahogarte
¡Bienvenido a esta sexta edición de Médicos Inconformistas!
Cada semana te traigo ideas y conceptos de fuera del mundo de la salud para inspirarte, ayudarte a tomar mejores decisiones y explorar nuevas vías de ingresos como profesional sanitario.
Este espacio es una mezcla de aprendizajes, reflexiones y recursos prácticos que voy recopilando cada semana adaptados a la realidad de los profesionales de la salud que no están contentos con su situación actual y están preparándose para un cambio o están empujando un proyecto personal.
La acogida que está teniendo la comunidad de Red SanitarIA y todo el trabajo que necesita empujar el proyecto me está quitando horas de sueño, la verdad.
Lo que está claro que tenemos algo importante entre manos y es el momento de dejarse el lomo.
En paralelo, por fin, he rescatado el podcast de Youtube con un tema muy relevante para el primero de los bloques de esta edición, te dejo el enlace más abajo.
Y además, y tal y como avisaba la semana pasada he lanzado un nuevo servicio que como novedad requiere al potencial cliente rellenar un formulario de compatibilidad para que me ahorre tiempo identificando personas que no van a querer hacer todo lo posible por buscar el éxito de aquello que tienen entre manos. (también tienes el enlace abajo)
Dicho esto, si allá donde estés si esta tarde sacas tiempo, aquí tienes los enlaces para leerte las dos ediciones anteriores:
En esta sexta edición voy a compartiros un consejo en el que coinciden dos grandes personajes del mundo de los negocios y cómo tienes que aplicarlo (o no) en el caso que estés lanzando algo por tu cuenta en internet siendo profesional sanitario.
Además hablaremos de las limitaciones que os auto-imponéis muchas personas a la hora de analizar las posibilidades que tienen vuestros proyectos.
Vamos allá 👇
1. ¿Qué te gustaría haber sabido cuando empezaste con tu carrera?
Un chico joven levantó la mano entre la multitud y le hizo esta pregunta a una de las mayores leyendas de la historia de la industria de la aviación en la sesión de preguntas de una charla que impartía en Phoenix la semana pasada.
El ponente era Steven Házy, fundador de Air Lease Corporation, quien revolucionó la industria de la aviación al inventarse desarrollar el modelo de leasing de aviones.
Gracias a su visión, las aerolíneas pudieron operar sin la carga financiera de comprar sus propios aviones, permitiéndoles expandir sus rutas y crecer de manera más eficiente.
Un súper crack.
El consejo que dio te vale no solo si estás empezando en tu carrera, sino también si estás explorando nuevos territorios, como lanzar un proyecto fuera de tu área normal de trabajo (como puede ser la consulta o el hospital).
Mr. Házy habló del fracaso: "el fracaso es bueno y debemos cometer errores lo antes posible, porque esa es la forma más rápida de mejorar".
En relación a esto, hizo referencia a la última carta anual de Warren Buffett a sus accionistas, donde el propio Buffett habla sin tapujos de sus fracasos en su carrera como inversor.
(otro súper mega crack)
En su carta, Buffett deja claro que cometer errores es inevitable, pero lo importante es corregirlos rápido. Dice que ha cometido fallos evaluando algunas empresas que ha comprado y, en algunos casos, en la elección de los gestores. Pero la clave está en que, cuando se ha dado cuenta, ha tomado medidas sin demorarse.
Para Buffett, el peor error no es fallar, sino aferrarse a una mala decisión por orgullo o miedo a reconocerlo.
Adicionalmente, más allá de hablar de fracasos, en la carta de este año, Buffett compartió cuatro lecciones clave.
Cuatro perlas de sabiduría empresarial:
Si te das cuenta de que una decisión no funciona, lo peor que puedes hacer es esperar. Cuanto más rápido corrijas, menos daño harás.
A veces, basta con una gran decisión para compensar muchos errores.
Buffett ha dicho mil veces que no le importa tanto el currículum como la capacidad real de una persona. Prefiere rodearse de talento y sentido común antes que de títulos de prestigio sin ejecución.
Una empresa (y una persona) que ahorra y reinvierte con cabeza crece con el tiempo. La paciencia y la visión a largo plazo siempre superan la búsqueda de resultados rápidos.
Estas cartas a los accionistas merecen mucho la pena.
No son el típico informe empresarial lleno de jerga y gráficos incomprensibles. Buffett escribe con claridad, explica los errores y los aciertos de su empresa sin tapujos y deja lecciones aplicables no solo a los negocios, sino a la vida.
Sus cartas se estudian en universidades, inversores de todo el mundo esperan su publicación cada año y, sobre todo, están llenas de sentido común.
De Warren Buffet podría hacer una edición especial completa. Es el CEO de Berkshire Hathaway y uno de los hombres más ricos del mundo, pero no por montar una startup ni por especular con cryptos, sino por invertir con cabeza, a largo plazo y en empresas sólidas. Su filosofía se basa en comprar buenos negocios y dejarlos crecer, sin prisas y sin juegos de azar
Es una de las mentes más brillantes en el mundo de la inversión y una gran fuente de inspiración para mí.
Cuando estés planteándote empujar algún proyecto acuérdate de los consejos de Mr. Hàzy y Mr. Buffet, pero ten en cuenta una cosa, aquí lo difícil es discernir entre Cuándo perseverar y cuando cerrar el chiringuito.
Para ayudarte a reflexionar sobre este tema he publicado mi último episodio en el canal de Youtube nosoydoctor que habla de un metodología basada en fallar rápido, pero a lo mejor no aplica tanto al desarrollo de un proyecto personal de un médico:
2. Una isla diminuta
Me acuerdo de un profesor de economía del EMBA del IESE que nos empezó a explicar macroeconomía con una metáfora muy simple: una isla minúscula.
Con esta isla representaba el funcionamiento de un país imaginario. Creaba el supuesto que todos vivíamos en esa pequeña isla y que todo lo que estaba fuera representaba la economía exterior. Lo usaba para explicar la interacción entre mercados internos y externos.
Utilizaba también esta metáfora para hacer referencia al comportamiento de muchas personas: que viven como si realmente estuvieran en una isla.
Tienen un ámbito de movimiento marcado y no salen de ahí.
Es como si fuera de ese ámbito todo fuera un océano gigante y a ellos solo les afecte lo que pase en esa isla.
Hay muchas personas que piensan que su mundo se limita a su barrio, su ciudad, su rutina.
Tengo conocidos que se ríen de mí porque me cojo un vuelo de 10.000 km solo para aparecer en su cumpleaños porque me cuadraban las fechas. O porque mi negocio sea online y tenga clientes de varios países.
Si lo piensas fríamente, en 12 horas puedes estar en la otra punta del mundo y, sin embargo, hay gente a la que ir al pueblo de al lado ya le parece un problema.
Espero que leyendo esto tu no estés igual con esa mentalidad.
Y es que veo muchos colegas tuyos profesionales de la salud que cuando plantean una nueva iniciativa o un nuevo proyecto solo piensan en esa isla minúscula de su barrio.
En la gente que pasa por delante de su consulta o en el ámbito de su hospital.
¿No puedes ayudar a otras personas de tu ciudad?
¿De tu país?
¿Del mundo?
¿En serio?
Con todo lo que ha avanzado la tecnología y la inteligencia artificial, ¿de verdad me dices que no puedes ayudar a alguien en Colombia, Brasil o Estados Unidos?
¿No hay nada de lo que sabes que puedas darle un formato de tal manera que puedas ayudar a personas al otro lado del mundo?
¿Crees que no hay pacientes que estarían dispuestos a coger un avión para tratarse contigo si les ofreces el máximo nivel de calidad y les pones todo por delante para que sea fácil?
¿O que estén dispuestas a pagar por resolver parte de su problema de forma online?
Hay miles de personas ahí fuera que quieren y necesitan lo que tú ofreces.
Solo tienes que hacer que te encuentren. [4]
Hasta aquí esta sexta edición de Médicos Inconformistas.
Si te ha gustado, la mejor forma de hacérmelo saber es compartiéndola con tus colegas inconformistas.
Y si te has quedado con ganas de hacer algo por tu cuenta en el mundo de internet o desatascar algo en el proyecto que ya tengas entre manos, es justo lo que estoy a ayudando a hacer a otros profesionales de tu sector que están buscando un cambio en su carrera sanitaria. Escríbeme.
Enlaces y recursos relevantes para Inconformistas
Servicio de desatascador🪠 de sanitarios
Última carta de Warren Buffet a sus accionistas: Enlace
¿Lean startup para médicos inconformistas?: nuevo episodio en mi canal de Youtube
Para que te encuentren: nosoydoctor
PD: Si no te cuidas tú, ¿quién te va a cuidar para que cuides de otros?
PD1: Nos vemos el lunes que viene