#1 ¿Qué harías si fueras a perderlo todo?
Lo más importante de tu casa, la ciudad subterránea en la que vives y con quién debes juntarte.
¡Bienvenido a la primera edición de Médicos Inconformistas!
Cada semana te traigo ideas y conceptos de fuera del mundo de la salud para inspirarte, ayudarte a tomar mejores decisiones y explorar nuevas vías de ingresos como profesional sanitario.
Este espacio es una mezcla de aprendizajes, reflexiones y recursos prácticos adaptados a la realidad de los profesionales sanitarios que no están contentos con su situación actual y están preparándose para un cambio.
En esta edición encontrarás reflexiones sobre lo que realmente importa en la vida, sobre romper (o no) con el sistema sanitario, y sobre rodearte de personas y entornos que te impulsen a crecer.
También exploraremos estrategias para conseguir ingresos pasivos y lo que significa estar preparado para enfrentarte a un proceso de cambio.
Vamos 👇
1. Cuando estás a punto de perderlo todo
Paso aproximadamente un 35% del año en Los Angeles y otro 35% en Cádiz.
Si no has estado metido en una cueva (como algún cliente mío) habrás visto los tristes incendios que ha sufrido la ciudad de Los Angeles en estas últimas semanas y que por fin están controlados [1]
No vivo en la zona que se ha quemado, pero tampoco vivo excesivamente lejos.
De hecho, si el viento hubiera ido en la dirección opuesta probablemente estaría contándote otras historias.
(Primero, quiero darle las gracias a todos los que habéis relacionados Los Angeles conmigo y me habéis escrito)
Ahora, lo que quería contarte.
El segundo día de incendios recibimos una alerta urgente de evacuación.
Mi pareja y yo tuvimos que preparar lo que pudiéramos para meterlo en el coche y “mudarnos” temporalmente a casa de su familia.
En ese proceso, viví un momento que nunca se me va a olvidar: Tuve que elegir qué tomaba y qué dejaba de mi casa con perspectivas de perder el resto.
Finalmente, fue una falsa alarma, pero Amanda y yo, tras el rato de tensión, nos quedamos reflexionando sobre por qué habíamos seleccionado esas 4 o 5 cosas que no podíamos dejar que el fuego se llevara y no otras.
Nos dimos cuenta que lo que habíamos elegido entre los dos cabía de sobra en nuestro coche.
Poquísimo valor material y muchísimo valor sentimental.
Cuando vi qué era importante y qué no para nosotros, me puse muy contento.
¿Qué hubieras elegido tú? ¿De todo lo que tienes, qué es lo que realmente importa?
Por otro lado, me puse a pensar lo poco preparados que estamos para eventos aislados que creemos que no nos van a pasar a nosotros y me acordé, cómo no, de Antifragil [2], donde Taleb habla muy bien de prepararse para las situaciones extremas.
Tanto para estar abierto a aprovechar las mejores oportunidades como protegerse en algunas situaciones de riesgos extremas que nunca creemos que nos van a tocar.
Hasta que nos toca.
2. Age is not a number it’s a mindset
Tengo a mis padres que justo se acaban de jubilar.
Misma edad.
A mi madre le está costando más sobrellevarlo.
Mi padre está con ganas de hacer cosas y ayer tuvimos una muy buena conversación.
Me vino a la mente un episodio de podcast de Gary Vee [3] hablando justo de eso, de que la edad no es un número ni una limitación, sino un estado mental.
Veo personas en sus 20 y pico, 30 y pico, 40 y pico que dicen que dicen que están mayores para cualquier cosa.
O que han estado toda su vida buscando llegar a un punto y tras eso… bajan los brazos.
Veo muchos médicos que han luchado por conseguir su plaza en el hospital y tras eso bajan el ritmo.
Le pasa a muchos conocidos que opositan u optan para una plaza pública, aprueban y hasta ahí han llegado sus aspiraciones.
En muchísimos toman esta vía por una falsa promesa de un trabajo para toda la vida, pero no por el trabajo en sí.
¿Qué vas a estar 40 - 50 años ahí haciendo algo que no te gusta o algo que cada vez eres mejor haciendo y cada vez sientes que te pagan peor o te tratan peor?
En algunos casos, a algunos les llega un momento de iluminación y de cambio.
Suele ser un hijo, un divorcio, el fallecimiento de alguien cercano.
Se ponen las pilas y buscan consejo y guía para su siguiente paso. Muchas veces haciendo cositas en el mundo online.
No hay mejor momento para empezar a buscar otras fuentes de ingresos que ayer, pero es verdad que antes de dar ese cambio muchos tienen que trabajar antes la mentalidad.
(Es una de las razones de ser de esta newsletter para Médicos Inconformistas)
3. Lo que nos mantiene vivos es esa pulsión por mejorar
Cuanto más mayor me hago más conversaciones conmigo mismo y con los demás tengo sobre la felicidad y las ganas de vivir.
Estas reflexiones me ayudan a asesorar mejor a muchos profesionales sanitarios.
En muchos casos os sentís como alguien empujando una rueda en un sistema para otros…
…pero que nadie cuida de vosotros.
Y esa vocación y ese propósito por el que decidisteis tomar este camino en la vida se va perdiendo.
Pero es que ese propósito en la vida y esa mejora para conseguirlos es lo que ha mantenido viva a la raza humana.
Hay personas que cuando tienen cubiertas muchas de sus necesidades y se pierde esa ilusión por lo que hacen o por mejorar en su vida entran en una conducta autodestructiva.
Por eso me encanta tanto los que hago en mi proyecto de nosoydoctor ayudando a médicos inconformistas a conseguir ese cambio y a crecer.
Esto me vino a la mente escuchando el capítulo de Kapital de Joan Tubau con Recuenco [8]
Gran inspiración estos tíos.
Y esto os lo digo a todos, los pacientes no queremos médicos muertos en vida.
Si has perdido el propósito de hacer lo que haces (ese burnout está en camino) a lo mejor es momento de pedir ayuda.
4. SILO en el mundo real
Imagina una ciudad subterránea construida de forma vertical.
En ella viven 10.000 personas repartidas en 150 pisos.
No hay ascensores y los pisos están comunicados por una gran escalera de caracol.
Es más allá del año 2.300 pero usan tecnología de los 1990.
Los habitantes no saben por qué están ahí, ni quién los puso ahí, ni qué existía antes de esa ciudad.
No saben lo que hay fuera, pero pueden observar a través de una gran ventana gigante en la planta de la cafetería que todo es desolación (o eso les quieren hacer ver)
Les han dicho que fuera el aire es venenoso y por eso no pueden salir.
Tienen rituales internos y costumbres.
Si eres curioso en esta ciudad subterránea lo tienes jodido.
Como quieras saber más y te hagas preguntas inadecuadas, lo mínimo que te hacen es que no te dejan tener hijos, te pueden enviar a trabajar a las minas o te pueden mandar fuera (donde mueres, evidentemente)
Todos los ciudadanos tienen una labor, tienen que mirar por los demás y cumplir sus obligaciones.
Hacerle caso al alcalde y al juez general y no hacer demasiadas preguntas.
Sé obediente.
Esta es la trama inicial de la serie SILO de Apple TV [4], que como podrás ver tiene muchas similitudes en ciertos aspectos con nuestra sociedad y nuestro sistema sanitario.
Obedece, cumple tus horas, esto siempre se ha hecho así, no quieren que sepas mucho, que no te salgas del redil, fuera hace mucho frío, tener controlado.
Espero que la veas y te motive a hacerte preguntas sobre qué hay fuera.
(Y si quieres comentamos que yo ya he visto las dos primeras temporadas)
5. La loca historia de los primeros inversores de Google
Esta semana me he escuchado el episodio de My Fist Million [5] que habla de la historia de los primeros inversores de Google.
(SPOILER: uno de ellos fue Shaquille O’Neal)
La historia es una pasada y los autores del pod hablan de lo que pasa cuando vives en Silicon Valley.
Vas paseando o estás en un bar y la gente que te encuentras, las conversaciones que oyes…
…son gente que está buscando hacer cosas grandes.
Sólo por estar allí, ya estás bebiendo de esta mentalidad.
En relación a esto hacen referencia a algo que Tony Robbins habla en un vídeo muy relevante: la proximity power. [6]
Verás, si quieres hacer cosas que otra gente hace y que tú no estás haciendo, tienes que estar allá dónde estén esas personas.
Relacionarte con ellos.
No te digo que mudes a Silicon Valley…
…pero lo que no puede ser es que tus relaciones fuera de la clínica o del hospital sean otros médicos para hablar de cosas de médicos y quejarte de lo mal que está el sistema.
Si quieres buscar un cambio o un nuevo propósito o hacer algo diferente júntate con personas que te aporten en ese sentido.
6. Sobre buscar una fuente de ingresos pasivos
El inicio de este experimento esta newsletter viene de un vídeo en Youtube de Ali Abdaal [7] que se hablan de 3 conceptos fundamentales en mi vida.
Ingresos pasivos
Cómo desarrollar un proyecto único con mis habilidades y conocimientos
La curva J.
De los primeros a lo mejor estás un poco familiarizado (si no, dímelo)
Pero el último concepto hace referencia a todo ese periodo en el que tras lanzar un proyecto en internet (buscando ingresos más o menos pasivos) y no entra ni un euro en tu cartera.
Estás dando y dando a fondo perdido, hasta que das con la clave, la gente te conoce y todo empieza a crecer de forma exponencial.
El beneficio futuro es brutal, pero tienes que estar preparado o buscar ayuda para la parte baja de la curva.
(que no sabes cuánto va a durar)
Lo vas a entender mucho mejor si te ves el vídeo.
(Por cierto, Ali Abdaal es doctor de formación pero buscó oportunidades en el mundo de internet, y vaya si le fue bien)
Hasta aquí esta edición de Médicos Inconformistas.
Si has leído en diagonal dale a “Marcar como no leído” y guárdatelo para un momento en el que estés mas relajado y en el que nadie vaya a molestarte.
Si te ha gustado, la mejor forma de hacérmelo saber es compartiéndola con tus colegas inconformistas.
Y si te has quedado con ganas de aplicar estas ideas a tu caso personal, es justo lo que estoy a ayudando a hacer a otros profesionales de tu sector que tienen ganas de buscar un cambio. Escríbeme.
Enlaces y recursos relevantes para Inconformistas
1. Incendios en Los Angeles: Artículo del NYT
2. Libro Antifrágil de Taleb: Amazon
3. Episodio del Podcast de Gary Vee sobre la edad y la forma de pensar: Spotify
4. Serie SILO de Apple TV: IMDb
5. Podcast My First Million: Episodio sobre Google
6. Tony Robbins sobre Proximity Power: Instagram
7. Vídeo de Ali Abdaal hablando de Ingresos Pasivos: YouTube
8. Podcast Kapital con Recuenco: Spotify
PD: Si no te cuidas tú, ¿quién te va a cuidar para cuides de otros?
PD1: Nos vemos en unos días